En el mundo, cada minuto una mujer joven adquiere el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Aquí te presentamos la ruta para protegerte si vives con VIH y cuáles son tus derechos.
El “pin parental” es el nombre que se le ha dado a las iniciativas de reforma que se han propuesto en diferentes estados que incluyen un “permiso” o “rechazo” de madres, padres o tutores sobre los contenidos educativos, en especifico de aquellos relacionados a informar sobre sexualidad, diversidad y género. Pero ¿qué significan en realidad en cuestión de derechos?
Injusta Justicia es una campaña regional que plantea reflexionar sobre los límites del derecho penal, el punitivismo y el proteccionismo como estrategias de defensa de los derechos sexuales y reproductivos, principalmente de adolescentes.
La cartilla de derechos sexuales versión bolsillo es una herramienta informativa para que, en todo momento, lxs adolescentes y jóvenes puedan conocer, reconocer y ejercer sus derechos sexuales.
La presente Cartilla de Derechos Sexuales está fundamentada en el marco jurídico mexicano vigente a la fecha de su publicación. La primera edición en 2001 fue el resultado del “Foro Nacional de Jóvenes por los Derechos Sexuales”, ésta segunda edición es la actualización realizada por el Comité Promotor de la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes con base en los cambios normativos que han ocurrido hasta la fecha de publicación en octubre del 2016.
Todas las personas de todas las edades, de todas las culturas, de todo el mundo, somos idénticos porque tenemos la misma dignidad humana y gozamos de los mismos derechos humanos.
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el agente causal del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). En promedio, se requieren de 7 a 10 años para desarrollar el síndrome después de haber adquirido el virus.