Los derechos no se “permiten” o “rechazan”
Por Lizbeth Quezada Hernández
Estas propuestas toman fuerza desde la desinformación y el miedo que tienen grupos que trabajan en contra de los derechos humanos y contra el ejercicio de los derechos sexuales: el reconocimiento de nuestros propios cuerpos, reconocer qué nos gusta y qué no, decidir de manera informada y libre el uso de métodos anticonceptivos y, fundamentalmente, el poder de decidir sobre nuestra sexualidad y reproducción.
Transformar la realidad actual implica que las nuevas generaciones cuenten con información veraz, sin mitos ni tabúes, que sea amigable y entendible, que nos resuelva las dudas que tenemos a lo largo de nuestro desarrollo, que nos sirva realmente esa información para la vida y que reconozcamos la importancia del conocimiento para que podamos tomar decisiones informadas y que éstas nos hagan sentir felices.
Este texto fue publicado originalmente en Animal Político. Si quieres leerlo completo haz click aquí.
Ilustración original de @sentirbonitomx