Militarizar (más) al país como respuesta a las problemáticas que vivimos es NO entender las violencias ni cómo afectan en los diferentes ámbitos de la vida y a las distintas poblaciones, en específico a la comunidad LGBTIQ+.
Regresa nuestra jornada de talleres chidos (¡y gratuitos!) para jóvenes.
✨ Twerk, vogue, drag, defensa personal... ¡todo en el primer piso del Centro Cultural El Rule!
📅 Sábado 26 de agosto, 11 am - 8pm
📌 Eje Central Lázaro Cárdenas #6, Centro Histórico, CDMX
Las personas LGBTIQ+ hemos atravesado, en general, distintos tipos y modalidades de violencia, ya sea por nuestra identidad de género, por amar a quién amamos o por no entrar dentro de la cisheteronorma, la cual dicta que todas las personas somos cisgénero y heterosexuales.
Darnos placer es un acto de autocuidado. Para (re)pensar la importancia que tienen nuestras ideas y acciones sobre el cuidado y el descanso como mujeres y disidencias, desde el programa de Identidad Sexual te invitamos a leer nuestro Altavoz.
Corría el año 2003 y ‘All the Things She Said’ sonaba en todas las radios. La palabra Lesbiana estaba sobre la mesa, las t.A.T.u nos abrieron una puerta que para muchas estaba completamente cerrada. Sobre lo que pasó después y el uso de la orientación sexual como consumo capitalista podría escribir otro blog, pero ahora no viene al caso.
Este 15 de mayo se conmemora el Día de las familias. En este texto te invitamos a reflexionar sobre no sólo la diversidad en los tipos de familias que existe, sino también de quiénes las integramos y cómo podemos crear espacios más seguros para todes.
Este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud y nos parece importante hablar de ese ámbito de la salud que muchas veces es poco explorado, porque sigue siendo un tabú en nuestros entornos, ¡aún en el 2022! Sí, nos estamos refiriendo a la Salud Sexual.
Da gusto que las publicidades tan abiertas y violentas de las terapias de conversión se prohíban, pero ¿dejarán realmente de existir, o se moverán aún más a la clandestinidad donde sea más fácil cometer mayores violaciones a derechos humanos?
Hace 30, la OMS dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad. Sin embargo, los crímenes de odio siguen presentes. Pero también una serie de discriminaciones que muchas veces están en discursos con “buenas intenciones” desde fundamentos pseudo-científicos.